
El acueducto cuenta con 74 arcos, distribuidos en una longitud de 1.280 metros y el punto más alto se encuentra a más de 28 m del suelo. Éste es uno de los acueductos más altos de todo México. El acueducto está formado por mampostería de rocas volcánica. La construcción de este acueducto comenzó en el año 1726 y terminó nueve años después, en 1735. El Acueducto de Querétaro, llegó a suministrar agua con un caudal de 26 litros por segundo.
La Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda es uno de los grandes pulmones de México, ubicado en el centro del país. Una importante parte de esta reserva se encuentra en Querétaro, siendo esta zona la más valiosa del estado en cuanto a ecosistemas se refiere.
Esta región montañosa es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí encontrarás cascadas, bosques, ríos y una gran diversidad de flora y fauna. Algunos de los lugares más populares para visitar en la Sierra Gorda son el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el Parque Nacional Peña de Bernal y el Parque Nacional Sierra Gorda.
La Peña de Bernal es un destino popular para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura. Es posible escalar la peña, una caminata que dura aproximadamente tres horas. También se puede realizar senderismo, ciclismo de montaña y otras actividades al aire libre en los alrededores de la peña. Es un monolito de 330 metros de altura, es el tercer monolito más grande del mundo y un importante atractivo turístico. Se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
La barbacoa de borrego es un platillo típico de la región de Querétaro. Se prepara con carne de borrego cocida en un horno de tierra, lo que le da un sabor único y delicioso.
Las pacholas son un platillo tradicional que se prepara con carne molida de res, pan, epazote y huevo. Se fríen en aceite y se sirven con una salsa de chiles verdes.
Las gorditas de migajas se prepara con tortillas de maíz rellenas de migas, son los restos de las carnitas y el chicharrón. Se fríen en aceite y se sirven con una salsa de chiles verdes
La lengua mechada es un platillo tradicional de Querétaro que se prepara con lengua de res cocida y luego desmenuzada. Se sirve con una salsa de chiles verdes.
Viernes Santo / Querétaro
El recorrido comienza alrededor de las 18:30 horas en el atrio del Convento de la Santa Cruz de los Milagros
y continúa por las principales avenidas del Centro Histórico. En esta peregrinación, distintas hermandades manifiestan su gran dolor y pena por la pérdida de Jesús.
Entre Abril y Mayo / Querétaro
Es un espacio para la expresión artística, cultural,
étnica y social de los migrantes de varios países del mundo, que residen en Querétaro y sus alrededores.
Entre Junio y Julio / Querétaro
Importantes exponentes del jazz a nivel internacional y nacional,
denotando el gusto e impacto que el jazz tiene en músicos y artistas.