FABRICA DE OPALOS

Ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer el proceso de extracción y elaboración de los opales. La visita comienza con una explicación sobre la historia y la geología de los opales. Luego, los visitantes se dirigen a la mina, donde pueden ver cómo se extraen los opales de la tierra.
La fábrica ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer el proceso de extracción y elaboración de los opales. Los visitantes pueden ver cómo se extraen los opales de la tierra.

Parque Nacional Cimatorio

El parque cuenta con una serie de senderos que permiten a los visitantes explorar la naturaleza del parque. Los senderos van desde senderos fáciles para familias hasta senderos más desafiantes para los excursionistas experimentados.
El parque también es un destino popular para los ciclistas de montaña. Hay una serie de senderos para bicicletas que ofrecen una variedad de desafíos.es un lugar excelente para observar aves. El parque alberga una gran variedad de aves.

Hacienda Ecolásticas

Alberga un museo que exhibe objetos de la historia de la hacienda y de la región. También alberga un centro cultural que ofrece una variedad de actividades culturales, como exposiciones de arte, conciertos y talleres. Además, la hacienda tiene un jardín botánico que alberga una variedad de plantas de la región.
La Hacienda de Escolásticas es un lugar interesante para visitar para conocer la historia y la cultura de la región. Ofrece una variedad de actividades y atracciones para disfrutar, desde visitas culturales hasta eventos especiales.

Gastronomía

El mole es un platillo típico de la región de Pedro Escobedo. Es una salsa espesa hecha con chiles, especias y chocolate. Se suele servir con pollo o carne.

MOLE

Las chanclas son un platillo tradicional de Pedro Escobedo. Es una especie de tamal plano que se suele rellenar de frijoles, queso o carne.

CHANCLAS

Es un platillo típico de Pedro escobedo. Son dulces de harina de trigo que se fríen y se sirven con miel o cajeta, excelente para degustar en la cena o desyuno familiar.

BUÑUELOS

Las carnitas son un platillo tradicional de la región de Pedro Escobedo. Son trozos de carne de cerdo frita que se sirven con tortillas, salsa y cilantro.

CARNITAS

Festividades

Festival de día de Muertos

28 de Octubre al 1 de Noviembre /Pedro Escobedo
Como cada año el Gobierno Municipal de Pedro Escobedo realiza el festival anual de Día de Muertos, durante esos días se programan actividades artísticas, deportivas y culturales para conmemorar las fechas más importantes dentro de la tradición Mexicana.

Festival de la luz

Diciembre / Pedro Escobedo
El Festival de la Luz se celebra cada año en diciembre y es una oportunidad para disfrutar de la Navidad en Pedro Escobedo. Durante el festival, las calles y edificios del municipio se iluminan con miles de luces de colores. También se realizan eventos culturales y gastronómicos, como conciertos, exposiciones y muestras de artesanía.

Festival de Danzas tradicionales

Danzas / Pedro Escobedo
Una de las características más destacadas de las festividades de Pedro Escobedo son las danzas tradicionales. Durante las fiestas se pueden disfrutar de una variedad de danzas, como la danza de los charros, la danza de los viejitos, la danza de los moros y cristianos, y la danza de las chinas poblanas.